La Iliada
Es
un largo poema que viene a simbolizar el esfuerzo de los griegos por
extenderse en Asia, buscando factorías comerciales y expansión para sus
gentes activas. que vivían en un país pobre.
El poema esta en
15,693 hexámetros; tiene 24 cantos. Canta las hazañas de los Aqueos
atacando a Ilion (Troya) durante diez años. Los dioses y semidioses,
como Aquiles, intervienen en los vaivenes de la lara estancia ante los
muros de Troya.
Como Homero escribe para quienes conocen la
tradición de esta guerra, reduce sus episodios a los momentos mas
dramáticos, consiguiendo dar mas emoción a sus cantos.
La causa
poética de la guerra de Troya fue que Priamo, rey de Troya, tenia un
hijo llamado París, el cual, abusando de la hospitalidad que recibió en
el palacio del rey de Esparta, Menelao, rapto a su esposa Elena.
Los
griegos consideraron este tipo de rapto como una ofensa nacional y
juntaron las fuerzas de los pequeños reinos, se embarcaron hacia las
costas de Asia Menor y pusieron cerco a la ciudad de Troya.
Argumento
No
se narra en este poema la guerra de Troya, sino solo un episodio de su
segundo año. Hay una violenta querella de Agamenon, rey de Argos, que
ejerce el mando de los ejércitos griegos que asedian la ciudad de Troya,
y el joven Aquiles, jefe tesalio, verdadero protagonista de la Iliada.
La
ira de Aquiles llega a su colmo porque Agamenon le ha robado su bella
esclava Criseida, que le ha correspondido por su valor, Aquiles se niega
a seguir peleando. Su presencia es necesaria para el éxito de los
combates.
Se retira a las naves; pero sin Aquiles las armas griegas van perdiendo terreno y la situación se hace tan difícil que algunos piensan reembarcar sus tropas. A ruego de unos mensajeros, Aquiles accede a que su mejor amigo, Patroclo, entre en el combate vestido con sus armas.
Los troyanos huyen creyendo que el
guerrero que combate es el mismo Aquiles. Héctor le sale al encuentro y
le da muerte después de una reñida pelea. Únicamente la perdida de su
fiel amigo Patroclo mueve a Aquiles a abandonar las naves y tomar parte
directa en la lucha.
Revestido con las armas forjadas por Vulcano y reconciliado con Agamenon, que le entrega la esclava, se lanza con ímpetu arrollador al combate. Lucha con Héctor y le da muerte. Hace que los caballos arrastren el cadáver del jefe troyano alrededor de la ciudad.
Los troyanos piden a Aquiles el cadáver de Héctor para incinerarlo, y el poema termina con los funerales del héroe troyano y de Patroclo. Tomada e incendiada Troya, la muerte de su amigo queda vengada por Aquiles y se cumple al fin el designio de los griegos.
La Odisea
Homero
Es uno de
los poemas en que se cantan las aventuras de un periplo griego. Son
cuarenta dias de viaje, en los que también se sintetizan diez años de
aventuras de Ulises, uno de los destacados aqueos atacantes de Troya.
Homero
ha puesto gran emoción en las distintas aventuras que encuentra el
héroe en su peregrinación marítima. El poema abarca una extensión de
12,110 versos. Homero ha empleado el sistema de simultanear el relato de
varias acciones: la de Ulises mismo, la de sus esposas y las de su hijo
Telémaco buscándole. El procedimiento sera usado después por los demás
poetas épicos narrativos.
El autor fue Homero.
Este siempre fue
presentado como poeta ciego y viviendo tal vez en el siglo IX, casi
contemporáneo a los hechos que canta. Los clásicos nos lo presentaron
con el autor de los dos poemas. Pero en el siglo XIX se discutió tal
tradición, pensando que era recopilador rapsodias o cantos a los que dio
unidad el poeta recopilador.
Hoy se sigue admitiendo su
personalidad como creadora única de ambos poemas y de los 24 cantos o
rapsodias que tiene cada uno de ellos. Además, le atribuyen un tercer
poema de tipo heroicomico, que trata de la guerra entre ranas y ratones
llamado Batracomiomaquia.
Homero fue una gran figura de
extraordinaria potencialidad creadora de situaciones y alcanzo
maravillosos aciertos en sus poemas. Sus descripciones sorprenden por
los detalles de observación, por su brevedad y exactitud. En las escenas
de guerra llega un verisimo a veces atroz.
Los personajes creados por el poeta son figuras que pasan a la posteridad con rasgos de arquetipos:
- Aquiles, como guerrero valeroso, bello, fuerte; arrebatado a veces por una ira irresistible, humano y sensible, otras veces.
- Héctor, el antagonista troyano, lleno de valentía también; pero mas cauto, mas reportado en sus actuaciones, mas sentimental, mas tiernamente familiar.
- Ulises, el astuto, el prototipo del calculo medido, el ingenioso creador de iniciativas eficaces, el que lo sacrifica todo ante el éxito de sus planes.
- Elena, cuya belleza trajo tantas lágrimas al pueblo griego.
- Penélope, arquetipo de la fidelidad conyugal, siempre tejiendo y destejiendo.
- Eumeo, el porquero de Itaca, calificación máxima de la fidelidad del siervo. Su fuerza descriptiva adquiere valores de documento de la época troyana.
Argumento
Ulises,
vencedor en la guerra de Troya, emprende el viaje de regreso a Itaca,
su patria chica. Allí le esta esperando su esposa, Penélope. Aunque esta
mujer se encuentra constantemente asediada de pretendientes diversos,
es, sin embargo, fiel siempre a su marido.
En su largo periplo le ocurren a Ulises una enorme cantidad de aventuras; en tal grado, que, en rigor, la obra es una novela de aventuras. Uno de los pasajes mas llamativos es el del gigante Polifemo, al que Ulises deja ciego clavándole un tizón encendido en el unió ojo que tiene. Otro episodio importante es el modo como Ulises descubre cuanto ha sucedido durante su ausencia y la fidelidad de su esposa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario