La civilización helénica o griega tiene su
origen en las culturas cretense y micénica.
Hacia el 2700 a.C. se desarrolló en la isla de
Creta una rica y floreciente cultura
comercial perteneciente a la Edad del Bronce.
Esta recibe el nombre de minoica o cretense. En torno al
año a.C., los aqueos, un pueblo de habla griega y de
origen indoeuropeo, irrumpieron en el territorio de la Grecia
continental, estableciéndose en el extremo noreste de la
península del Peloponeso. Este pueblo llegó a
dominar a los cretenses. Su ciudad más importante fue
Micenas.
Hacia el año 1200 a.C., otro pueblo de origen
griego, los dorios, que
utilizaban armas de hierro, se
apoderaron de Grecia derrotando a los micenios. La guerra de
Troya, descrita por Homero
en la Iliada,
fue, probablemente, uno de los conflictos
bélicos que tuvieron relación con esta
invasión. Esparta y C
Grecia, la hoy llamada República Helénica,
se encuentra ubicada en la Península Balcánica,
regada al Este por el mar Egeo, al Sur por el Mediterráneo
y al Oeste por el Mar Jónico. Colinda al Norte con
Turquía, Bulgaria, Serbia y Montenegro y Albania. Se
distinguen tres regiones: Grecia Continental, sector muy
montañoso cortado por algunas planicies, como la de
Tesalia; Grecia Peninsular, formada por el Peloponeso, el cual se
une al Continente por el Itdmo de Corinto; la gran Isla
Montañosa de Creta, el el Mediterráneo, y Grecia
Insular, que representa una cuarta parte del territorio: el mar
Jónico, las islas del mismo nombre, las de Tasos, Lemmos,
Samotrasia, Eubea, Cícladas, Mitilene,Quío, Samos,
Rodas y las Espóradas Septentrionales y Meridionales en el
mar Egeo
orinto se transformaron en las
principales ciudades dóricas. Con los dorios empezó
un período de retroceso cultural que se conoce con el
nombre de Edad oscura.
Después de la conquista de los dorios, la vida en
toda Grecia descendió a un nivel muy primitivo, y
así se mantuvo durante varios cientos de años. Sin
embargo, desde el siglo VIII y hasta el siglo VI a.C.,
período que se conoce como época
arcaica, Grecia
desarrolló y culminó una gran recuperación
política,
económica y cultural.
Las nuevas colonias se convirtieron en polis
políticamente de la metrópoli (polis
madre), pero mantuvieron estrechos vínculos religiosos,
económicos y culturales. Estas colonias fueron uno de los
factores del desarrollo
económico de Grecia en este período.
Los siglos V y IV a.C. corresponden al
apogeo de las grandes ciudades
estado independientes, entre las que destacan las polis de Atenas
y Esparta.
Cada uno de estos grandes estados absorbió a sus
débiles vecinos en una liga o confederación
dirigida su control. Esparta,
estado militarizado y aristocrático, estableció su
poder a
de conquistas y gobernó sus estados súbditos con un
control muy estricto. La unificación del Ática, por
el contrario, se realizó de forma pacífica y de
mutuo acuerdo bajo la dirección de Atenas.
Al principio del período, los griegos se unieron
para derrotar a los temidos persas en las llamadas guerras
. Tras la
victoria, Atenas se convirtió en la potencia
hegemónica de la Liga
de Delos, alianza que se había formado para defenderse de
los persas. En política interior los atenienses
consolidaron el sistema
conocido con el nombre de democracia,
gobierno del
pueblo, y en política exterior se convirtieron en la gran
político-militar de la Hélade, lo que les
acarreó gran número enemigos. Este periodo es
denominado como la 'Edad de Oro de
Atenas', o 'Siglo de Pericles' en honor al gobernante que
llevó a Atenas a su máximo esplendor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario